top of page

Ansiedad

Cuando el ritmo cardiaco es rápido, hay sudoración, temblores, el pulso este acelerado, son síntomas que se presentan la mayoría de las veces cuando el cerebro se pone alerta y prepara el cuerpo para reaccionar ante algo amenazante, el cuerpo desvía la sangre hacia los músculos en caso de tener que correr o defenderse, agudizando los sentidos. Pero si este estado de agitación no se logra reducir una vez pasada la amenaza, se considera que este estado de ansiedad se sale de lo normal a lo patológico.


Cuando alguien se siente intranquilo de por sí no es suficiente para diagnosticar un trastorno de ansiedad, al ser demasiado frecuente ya es un síntoma para tener en cuenta.


En el caso de fatigarse con facilidad puede ser un síntoma potencial, es una señal si va acompañada de preocupación excesiva, sin embargo, puede estar indicando otro trastorno en la salud.


Lo mismo se presenta cuando hay dificultades para concentrarse ya que existen estudios que muestran que la ansiedad puede interrumpir la funcionalidad de la memoria y puede ayudar a explicar la disminución en el desempeño que las personas cuando experimentan períodos de mucha ansiedad.


La irritabilidad excesiva es otro síntoma, ya que la ansiedad está asociada con una alta agitación y preocupación excesiva, no es sorprendente que la irritabilidad excesiva también sea un síntoma común.

La tensión muscular está vinculada a la ansiedad, aun cuando no se comprende que exista una relación entre ambas, pero la aplicación de tratamientos con relajación muscular ayuda a reducir los síntomas de preocupación generadores de ansiedad.


Los temores irracionales exagerados sobre cosas específicas interfieren con la capacidad de funcionar normalmente.


Los ataques de pánico producen una sensación de miedo intensa y abrumadora que puede llegar a ser debilitante y más cuando está acompañado por un ritmo cardíaco rápido, sudoración, temblores, falta de aliento, presión en el pecho, náuseas y miedos.

Existen muchos más factores generadores de ansiedad donde uno de los más frecuente diagnosticado es el de evitar y tener miedo a situaciones de carácter social.

Déjame tus comentarios y tus datos.

¡Puede ayudarte!

¡Gracias, te contactaré pronto!

bottom of page